Vender piso en Fuente del Fresno Inmobiliaria en Alcobendas sin comisiones

Vender piso en Fuente del Fresno

¿Qué documentos son necesarios para vender un piso?

¿Qué impuestos paga el vendedor de un piso en Fuente del Fresno?

Plusvalía municipal

Es el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Debe abonarse dentro de los 30 días hábiles siguientes a la firma de la compraventa. En caso de retraso de 3 meses, el recargo será del 5%. De 3 a 6 meses, el recargo será del 10%. De 6 a 12 meses, el recargo será del 15%. Más de un año, el recargo será a partir del 20%.

IRPF

Abonado a la Agencia Tributaria en función de las ganancias patrimoniales. Hay ganancia patrimonial cuando existe beneficio económico respecto al precio de compra. Excepciones: ser mayor de 65 años, vivienda habitual reinvertida en otra vivienda habitual o dación en pago (satisfacción de deuda hipotecaria). Por ello, es recomendable tener un asesor fiscal.

IBI

La práctica común es que el IBI del año en que se realiza la compraventa se divida entre el comprador y el vendedor en la parte proporcional anual que les corresponda.

IVA

Aplica a cada operación inmobiliaria que esté sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido.

¿Cuánto se tarda en vender una vivienda en Fuente del Fresno?

Comprar vivienda en Madrid es un desafío. Con más de 7 millones de residentes, es el área metropolitana más grande de España y la segunda más poblada de la Unión Europea, solo superada por París. La alta densidad residencial mantiene una fuerte demanda de vivienda, extendiéndose hacia todos los municipios que rodean la ciudad de Madrid.

El tiempo necesario para vender un piso puede variar significativamente según varios factores: ubicación, precio, condiciones del mercado y del inmueble, temporada, etc. Por lo tanto, si deseas vender un piso en Fuente del Fresno, es esencial consultar con agentes inmobiliarios locales para obtener una estimación más precisa.

¿Cómo vender piso en Fuente del Fresno?

Aprovechar la novedad

Aprovecha la novedad al poner la vivienda en el mercado. Solo tienes una oportunidad para causar una excelente primera impresión.

No sobrevalorar.

Evita sobrevalorar la vivienda. El mercado y las características específicas de la propiedad determinan su valor real.

Urge venta = precios bajos.

Aunque tengas prisa por vender, es recomendable no mostrarlo. La urgencia de venta suele traducirse en ofertas demasiado bajas. Es necesario tener paciencia para encontrar comprador adecuado.

Plazo de venta

Establece un plazo de venta. Acuerda con el agente inmobiliario un período durante el cual la propiedad estará disponible en el mercado.

Venta en exclusiva

No es aconsejable contratar a varias inmobiliarias al mismo tiempo. Los anuncios repetidos pueden confundir a los interesados y hacer que la propiedad pierda valor y exclusividad.

Espacio diáfano

Una vivienda sin muebles o almacenamiento excesivo se presenta mejor visualmente y atrae más a los compradores.

¿Cuál es el mejor mes para vender una vivienda en Fuente del Fresno?

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el número de compraventas, los meses del año con más operaciones inmobiliarias en los últimos años fueron enero, mayo y julio, en ese orden. Estos meses suelen ser particularmente activos debido a varios factores. Enero es un mes en el que muchas personas comienzan nuevos proyectos y metas para el año, lo que incluye la compra de una vivienda. Mayo, con la llegada de la primavera, se considera un buen momento para mudanzas debido al buen clima y el cierre del año escolar. Julio, en pleno verano, también es un mes activo ya que muchas personas aprovechan las vacaciones para buscar y adquirir propiedades.

 

¿Cuáles son los peores meses para vender un piso en Fuente del Fresno?

Los peores meses para vender una vivienda son abril, agosto y diciembre. Estos meses coinciden con periodos vacacionales y festivos, lo que reduce significativamente la actividad en el mercado inmobiliario. En abril, muchas personas están enfocadas en las vacaciones de Semana Santa y no en la compra de propiedades. Agosto es tradicionalmente un mes de vacaciones en España y la mayoría de los potenciales compradores y profesionales del sector inmobiliario están fuera, lo que ralentiza las operaciones. En diciembre, las festividades navideñas desvían la atención y los recursos financieros hacia otros gastos, disminuyendo el interés en realizar transacciones inmobiliarias.

 

Contacto

Vende tu inmueble con los trámites inmobiliarios al mejor precio de la zona.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?